viernes, 14 de octubre de 2011

EL NOVIAZGO

¿Que es el noviazgo? 
El noviazgo es una relación romántica entre dos personas que se sienten atraídas mutuamente. Idealmente es un período para conocerse antes de tomar la decisión de casarse.El concepto de noviazgo no es mencionado en la Biblia, la gente no escogía a su pareja con la cual salir o casarse, por lo general esta decisión recaía en los padres y los desposados se enteraban después de que la decisión estaba tomada; por ejemplo, Isaac, David, y Sansón se casaron con mujeres que no conocían o que no habían escogido, sino por voluntad de los padres.
El concepto de noviazgo es relativamente reciente, aun en nuestro medio. Hace aproximadamente 50 años todavía se arreglaban los matrimonios en nuestro estado.
En tiempos modernos los jóvenes ven el noviazgo como un "tener que" para no quedarse fuera del círculo. Hay mucha presión para tener un novio o novia. Aquellos muchachos que no tienen novia son criticados y humillados, lo mismo pasa con las chicas. Tener novio es una manera de demostrar popularidad y hasta una forma de control y poder.
El noviazgo también es la fuente de muchos conflictos en la familia y dentro de los mismos jóvenes. Sobre todo cuando los jóvenes tienen noviazgo con jóvenes que no son del agrado de los padres.
El noviazgo es "idealizado" por la televisión y las películas, se han creado estereotipos del noviazgo que difícilmente tienen lugar en la realidad. ¿O acaso piensas que vas a encontrar a tu príncipe azul como pasa en las telenovelas? Por lo general el noviazgo de telenovela se caracteriza por el atractivo físico o material -el síndrome de cenicienta- como en la mayoría de los cuentos de hadas. Es una idea equivocada del amor romántico basado en la pasión, lo material y lo pasajero.
Otros sentimientos a menudos confundidos en las relaciones juveniles son: Enamoramiento o apasionamiento. Es una admiración, tonta, intensa, extravagante y pasajera por alguien. Típico en la adolescencia, expresiones como “me trae de cabeza”, “me muero por ella”, lo trae arrastrando la cobija….reflejan el tipo de estado en el que el “enamorado o enamorada” se encuentra. A menudo éste (a) son incapaces de pensar coherentemente, se sienten absortos, fijos y en ocasiones obsesionados por el objeto de su pasión.Es una de las estapas más bonitas y disfrutables de la vida del ser humano. Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual les brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.

En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza.

Existe muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son más cercanos y profundos.

La experiencia demuestra que es mejor que el noviazgo sea breve, entre un año a dos años y medio máximo; más no porque después ya se vuelve una costumbre o se rebasan los limites establecidos, convirtiéndolo en algo ya diferente y no tan satisfactorio como al pricipio.

Muchos adolescentes confunde sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad inmediatamente tienen que ser novios.

la historia que leeran a continuacion paso de verdad!

¿Que es la atraccion fisica?
Se dice que un hombre muy rico construyó un palacio en el cual creció su hijo, alejado de las mujeres, sin ningún contacto con otros que no fueran sus sirvientes, todos hombres,. Cuando el hijo alcanzó los 15 años el padre decidió que era momento para que conociera el mundo exterior, así que lo llevó a los pueblos, las aldeas, el campo, la playa, el hijo comenzó a preguntar como se llamaban los distintos objetos que encontraba a su paso… ¿Qué es eso? Una vaca… ¿Qué es eso? Un barco… así sucesivamente hasta que se encontró con una muchacha… cuando el hijo preguntó al padre ¿qué es eso? El padre no sabía como responder así que dijo “ es un ganso” … al final del día el padre le dijo al hijo… “ahora que conoces el mundo, pide lo que quiera y yo te lo doy” …. El hijo entonces dijo. “quiero un ganso”
El atractivo por el sexo opuesto es natural en los jóvenes. Pero a menudo el atractivo basado en el físico tiende a desaparecer cuando algo atrae la atención. “ el amor que se basa en el físico, como el físico también desaparecerá.

Distintos tipos de amor.
Tal vez has oido que hay distintas formas de amar, estas formas por lo general están condicionadas. Vamos a ver algunas de estas formas y seguramente te identificarás con alguna de ellas. Comenzaremos definiendo lo que verdadero amor no es.
1. El verdadero amor no es lo mismo que placer.
Muchas de las películas, canciones populares y novelas sobre el amor son realmente sobre placer. ¿Cómo se puede explicar la diferencia? el amor da; el placer toma; el amor valoriza; el placer usa. El amor es duradero; el placer se diluye. Dios nos diseñó con el deseo y la capacidad para la intimidad sexual. Pero si la interacción de un joven con alguien del sexo opuesto se basa en sentimientos sexuales intensos, en gratificación física, terminará por desaparecer cuando se encuentre otra fuente de placer.
2. El verdadero amor y el romance no son lo mismo.
Los sentimientos románticos son maravillosos en una relación estrecha entre un hombre y una mujer. Dios nos creó así para experimentarlos. Quizá nuestros jóvenes ya han disfrutando del calor interior de los fuegos del romance en un encuentro con el otro sexo. Pero la emoción y la calidez del romance no pueden ser equiparadas al amor. el romance es un sentimiento el verdadero amor es mucho más que eso.
3. El verdadero amor y el embobamiento no son lo mismo.
En algunas parejas se produce una fascinación, unida a un intenso interés en alguien del sexo opuesto. En ocasiones se convierte en una obsesión, las personas planifican su día alrededor de un encuentro con la otra, sus pensamientos están ocupados con el otro y no pueden concentrarse en otra cosa. A este fenómeno se le puede dar nombres como deslumbramiento o fascinación también se habla de enamorarse a primera vista. Quizá algunos de nosotros hemos sentido esto alguna vez pero tampoco a esto se le puede llamar verdadero amor.
4. El verdadero amor y las relaciones sexuales no son los mismos.
Muchos jóvenes, no pocos adultos, confunden la intensidad del deseo sexual con el verdadero amor. No hay nada malo la relación sexual tal como Dios la planeó. El sexo fue diseñado por Dios para la procreación y la satisfacción dentro del vínculo del matrimonio. Pero la relación sexual y el amor son dos cosas distintas. Se puede tener relaciones sexuales sin amor y se puede tener amor sin relaciones sexuales. El amor es un proceso, mientras que la relación sexual es un acto. El amor debe aprenderse, mientras que el deseo sexual es instintivo, el amor requiere una tensión continua, mientras que la relación sexual no reclama ningún esfuerzo posterior. El amor exige tiempo para desarrollarse y madurar, mientras que el deseo sexual no pide tiempo para surgir. El amor requiere interacción emocional y espiritual mientras que la relación sexual requiere sólo interacción física. El amor profundiza una relación, mientras que la relación sexual sin amor la adormece.

ENTONCES ...¿Qué es el verdadero amor?
 
Existen tres formas de amar:
1. Te amo si...
A veces el amor se da siempre y cuando se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo algunos padres aman más a sus hijos si se portan bien, si obedecen, si sacan buenas calificaciones, o si actúan o se visten cierta manera. Entre las parejas o los novios el amor puede ser retirado si una de las partes no logra hacer o ser lo que el otro quiere. Este es un amor básicamente egoísta. Muchas jovencitas ceden a los deseos de los pretendientes que les piden una muestra de amor queriendo en realidad decir demostrar con una relación sexual que les aman para luego descubrir que tal amor egoísta o condicionado no existe.
2. Te amo porque...
El segundo tipo de amor es un pariente cercano al amor condicional. La persona dice te amo porque es muy hermosa; o te amo porque me haces reír; te amo porque me hace sentir bien. El escritor Inglés John Doone escribió: "el amor que se basa en la belleza, como la belleza también pasara" ¿qué pasará cuando alguien llega a la vida de una persona que es más simpática, más amable, con más bella que la anterior?
Éste tampoco es un verdadero amor.
3. Te amo, y punto.
En esta tercera forma de amar una persona ama a la otra sin condiciones, y sin depender de la personalidad. Podríamos decir que es un amar "a pesar de". No estamos hablando de un amor ciego. En realidad se trata de amar a la persona conociéndola como ella es, con sus fracasos, sus carencias, o fallas. Aceptando esa persona totalmente sin exigir nada en retribución. No hay forma que se pueda ganar ese tipo de amor, y que se pueda perder. No está atado a nada.
Esta es tal vez la forma más difícil de amar. Porque como Charlie Brown dice en una caricatura, "amo a la humanidad, pero a las personas no las aguanto"

Al llegar a la etapa de la adolescencia, se necesita cambiar sus marcos de referencia en prácticamente todos los campos pues ahora la materia prima que lo constituye está cambiando y se hace prácticamente imposible sostener las mismas pautas de conducta, de pensamientos y deseos que se tenían cuando era niño. El mundo se ve diferente y tiene otro sentido cuando se entra en la adolescencia. Nunca se tiene la certeza de qué rumbo van a tomar las cosas, pero de algo sí es seguro: nada es ya como antes y tendrá que encontrar la manera de volver a sentirse seguro en la nueva situación.

Aunque para los adultos puede ser evidente el momento en que un niño empieza a ser adolescente (por su crecimiento físico, sus cambios en la conducta, su manera de pensar y de actuar, etc.) para tí, estos cambios no son claros y los vives como una situación de confusión y descontrol. El nuevo adolescente nunca tiene una consciencia clara de que está entrando en un período de cambio y que lo que está ocurriendo es resultado de un proceso normal. Este desconocimiento te hace más vulnerable a la inseguridad y a la sensación de extrañeza e inadecuación de tu persona.

Esta sensación de extrañeza, de no saber cómo ser y de no estar seguro de nada, se intentará superar o al menos disminuir mediante una serie de mecanismos de identificación con los conocidos que tienen la misma edad que tú y en quienes descubres alguna cualidad que tú valoras y te gustaría tener. Las relaciones con los compañeros de tu misma edad se vuelven importantísimas pues no sólo cumplen una función social, sino que ahora se convierten en un elemento indispensable para que puedas navegar en este período de la vida con cierta certeza de que llevas un rumbo adecuado. El efecto psicológico de saber que eres normal o igual a los demás, te da la tranquilidad necesaria y la seguridad en tí mismo para poder incursionar, con ciertas probabilidades de éxito, en las demás áreas a las que tienes que enfrentarte.

Las oportunidades de tener amistades o relaciones sociales con otros adolescentes de tu edad, resulta crucial para poder superar con éxito la pérdida de tu identidad infantil y el desprendimiento de tus padres, y poder construir, apoyándote en tus compañeros, el propio concepto de tí mismo y así poder consolidar tu identidad personal, indispensables ambos para lograr una personalidad adulta y madura.

El indispensable distanciamiento que necesitas hacer con respecto a tus padres, te lleva a estrechar el acercamiento a los amigos. Sin embargo, este acercamiento no siempre es facíl y menos aun cuando pretendes iniciar una relación de noviazgo. Existen factores propios de tu misma edad (inseguridad, miedo al rechazo, temor a hacer el ridículo, baja autoestima, tu apariencia física, etc.) que hacen de esta experiencia todo un reto porque implica grandes posibilidades de que fracases. La situación se complica con las presiones de tus padres que pretenden (con buena intención) controlar tu conducta social.

En esta situación, tú como adolescente inicias los ensayos para satisfacer la imperiosa necesidad de los amigos, necesidad de sentirte y ser igual que los demás, y de estar a la altura de aquellos que ante tí aparecen como modelos.

Como te habrás dado cuenta, las dudas que tienen los adolescentes abarcan una amplia gama de temas y se extienden a detalles que en otras edades jamás les llamarían la atención, pero que ahora les parecen de lo más importantes. Mencionarlas todas sería imposible, sin embargo hay algunos rasgos característicos que pueden generalizarse y que se encuentran en casi todas las conductas de esta edad.

A continuación encontrarás ejemplos de algunas preguntas hechas por adolescentes como tú, en donde podrás comprobar que lo que a tí te pasa no es exclusivo de tu persona y que en realidad te ocurre porque eres un adolescente sano y normal. Las respuestas a las preguntas fueron hechas por especialistas en el estudio de la adolescencia y confío que puedan ayudarte a despejar tus propias dudas o a encontrar una solución a tus problemas.
  ¿Por qué todas las mujeres cuando uno se les declara dicen que no?

Por el momento tal vez no has tenido suerte, o sólo te le has declarado a mujeres a quienes tú no les atraes. Es buena táctica iniciar un noviazgo a partir de la amistad, donde uno se puede dar cuenta a quién le caemos bien y a quien no. Puede ser también que las chicas se estén haciendo las difíciles para que tú, con tu insistencia, les demuestres cuánto te interesan. Todo lo valioso cuesta, y una novia es algo muy valioso. Sé persistente.

Tengo una amiga que sé que le gusto, pero no sé cómo hablarle o qué le digo, ¿qué puedo hacer?

A las mujeres les gusta sentirse halagadas y tomadas en cuenta. Si tu "sospechas" que le gustas a esa muchacha, tienes un punto a tu favor. Puedes invitarla a tomar un café (aprovecha para obsequiarle una rosa), ya entrados en la plática puedes decirle qué te gusta y que te encantaría seguir saliendo con ella. Tu podrás ir observando sus reacciones y podrás valorar lo conveniente de pedirle que sea tu novia o dejarlo para otra ocasión. No te preocupes por "preparar un rollo", ya estando en el momento, espontáneamente se te ocurrirá algo y te verás tal como eres. También puedes platicar con algúna amiga de confianza. Anímate verás lo fácil que es!. 

Para las mujeres

Mi problema es que no se cómo llevarme con los chicos, no se, siento como que no les caigo bien, ¿será que no soy tan aventada como otras personas?¿qué se puede hacer?

Cada persona debe ser genuina y auténtica en los lugares donde se desenvuelve, que no debe de estar "actuando" de manera diferente en cada lugar.

Si la gente te acepta, que te acepte tal como eres. Por supuesto que esta genuinidad y autenticidad implican respeto, comprensión, sinceridad, prudencia, lealtad y amistad hacia los demás. El ser humano es un ser perfectible (no perfecto), es decir, que día a día puede ser mejor persona, que puede limar esos pequeños defectos que te alejan de los demás. Reflexiona y platica con alguien de tu confianza para que identifiques si existe "algo" en el tipo de relaciones que estableces que pudiera estar alejando a la gente de tí. Pero no te obsesiones en querer ser como no eres, sólo para que te acepten.


¿Qué es bueno y qué es malo en el noviazgo?


Cuando se inicia algo por primera vez surgen muchas dudas sobre cómo hacerlo y sobre la conveniencia de hacerlo o no. El noviazgo es una experiencia en la que dos personas que se atraen viven por primera vez la extraordinaria aventura de los inicios del amor.

Es una costumbre social que tiene su fundamento en la natural atracción de los sexos, y que tiene como finalidad el cultivar y conocer la propia capacidad de dar y recibir afecto. El noviazgo es algo que compromete los sentimientos de la persona, por lo que debe ser tomado con todo el respeto y seriedad de que se es capaz (y no sólo como un pasatiempo). Es precisamente esta seriedad lo que hace que surjan dudas y preguntas como las que siguen.

¿es malo estar de novio/a a las escondidas?

Tener novio no es malo, lo que no es conveniente es tenerlo a escondidas pues esto le da un sentido equivocado, de algo prohibido, y te obliga a buscar lugares y tiempos poco adecuados, además, supone que estás desobedeciendo alguna indicación de tus padres. Lo mejor es que platiques con tus padres y les pidas su opinión sobre la conveniencia de que ya tengas novio. Si no te lo permiten, no te preocupes. Nunca hay que tomar el noviazgo como un pasatiempo social. Ya tendrás la edad y encontrarás al chico de tus sueños. Vale más ser paciente que imprudente.




Conclusiones.

1. El amor también ha sido victima del relativismo moral imperante entre la juventud moderna.
2. Dios nos manda amarnos con amor verdadero (I Cor 13. I Juan 1) Tal como Él amo al mundo, completamente, sin condiciones.
3. El noviazgo tiene que ser regido por las reglas divinas no por reglas humanas. Si dejamos que sean los amigos, o incluso los padres quienes rijan nuestras relaciones, estaremos propensos a cometer errores y tomar decisiones equivocadas. Deja que sea Dios quien guíe tus relaciones.
4. Antes de involucrarte en un noviazgo pregúntate: ¿Agradará a Dios?, ¿Me ayudará esta relación a acercame más a Dios?, ¿Mi pareja tiene el mismo amor a Cristo que siento yo por él?
5. Puesto que el noviazgo no es un concepto claramente definido en la Biblia, los principios utilizados aquí son aplicables a todo tipo de relaciones.

6. Recuerda que donde esté tu tesoro, ahi también estará tu corazón.   A continuación les mostraremos unos videos sobre el noviazgo:

Video uno sobre el noviazgo


video dos sobre el noviazgo 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario